
TRATARSE COMO SERES HUMANOS:
Aunque escribimos desde una pantalla táctil o un teclado, quien recibe los mensajes no es un aparato, es una persona; siempre hay que considerarlo.
CONVIVIR COMO EN LA VIDA REAL:
Casi todo lo que hacemos en la vida real aplica a la red: saludar, despedirse, respetar a los demás, etc.
NO ABUSAR DE LAS MAYÚSCULAS:
Se ha hecho la analogía del uso de mayúsculas con gritar en la vida real, entonces, a menos que esa sea su intención, no lo haga en usos poco frecuentes.
RESPETAR EL TIEMPO DE LOS DEMÁS:
No todo el mundo tiene una conexión de banda ancha potente, a veces los videojuegos o el streaming dejan a los demás sin poder usar bien la red, por lo que hay que ser considerados si es de uso colectivo.
MUESTRE SU MEJOR LADO:
Ahora que las personas “tóxicas” se han hecho más visibles en la red puede no ser parte de ese grupo.
COMPARTA CONOCIMIENTOS:
En internet hay grupos para todo: arte, música, deportes, noticias, ciencias, etc.; si puede contribuir a alguno, hágalo, se relaciona perfectamente con el punto anterior de mostrar su mejor lado.
DEBATIR DE FORMA SANA:
Parece que hay muchas personas que sólo saben arrojar odio a la red, ¿en verdad hace falta ‘ganar’ o ‘perder’ todos los debates a cualquier precio? La respuesta es no, entonces si va a compartir conocimientos y alguien no está de acuerdo siempre se puede hablar bien.
RESPETAR LA PRIVACIDAD:
Como en la vida cotidiana, las cosas que las personas le confían deben mantenerse en privado. ¿Por qué en la red debería ser diferente?
NO ABUSAR:
:Muchas personas utilizan el anonimato de la red o sus habilidades para hacer daño. Recuerde que todos somos seres humanos y que debemos mostrar nuestro mejor lado para que la convivencia sea la mejor.
COMPRENDE LOS ERRORES:
Nadie nace aprendido, entrar a la red por primera vez puede ser angustiante y difícil, por lo que comprender a otros que pasan por ese proceso es de gran ayuda.